Capitulo XI: Recuerdo de Luigi Nono (España en el corazón)

(60')
Compartir en:
Relatos del ruido

Cuando se cumplen cien años del nacimiento de Luigi Nono (1924-1990) rememoramos al compositor veneciano a través de dos caminos sonoros: por un lado, escuchamos varios fragmentos de las obras que dedicó a nuestro país —y, especialmente, a la poesía escrita en nuestro idioma—; por otra parte, recuperamos una selección de piezas creadas en España a modo de homenaje hacia quien muchos sentimos, todavía hoy, como un gran maestro —de la música, del pensamiento... y, sobre todo, de la música como pensamiento—.

Cada sesión del ciclo “Relatos del ruido” tiene, desde luego, algo —o, más bien, mucho— de especial. Ahora bien, ésta presenta algunas particularidades que, de hecho, pueden considerarse igualmente tanteos o incluso experimentos, pues algunas de las experiencias de escucha que aquí se proponen por vez primera dentro de esta iniciativa quizá podrían encontrar eco en futuras ediciones (es el caso, por ejemplo, de la presentación de una misma obra en dos interpretaciones diferentes, que hasta ahora no se había dado en el contexto de estas sesiones).

La propia idea que impulsa este nuevo capítulo, a saber, el homenaje a una figura tan concreta como la del compositor Luigi Nono (una idea que, además, propiciará no una sino dos ediciones consecutivas de esta serie —pues el siguiente capítulo continuará desarrollando este mismo planteamiento—), resulta novedosa dentro de “Relatos del ruido”. Ahora bien, no estamos seguros de que algo así pueda repetirse, pues cuesta pensar en otros nombres cuya influencia, bien en términos generales, bien en el contexto de la cultura española, resulte comparable a la del autor veneciano.

El amor de Nono por España fue profundo y constante. Su mujer, Nuria Schönberg (hija del compositor vienés), nació en la Barcelona republicana de 1932, y los ideales políticos antifascistas de nuestro protagonista encontraron en el trágico asesinato de Federico García Lorca un motivo de reivindicación ideológica, al igual que un cauce a través del cual expresar su fascinación por el imaginario popular español. Todo ello se manifiesta claramente en las tempranas obras de Nono que comparecen en esta sesión de escucha.

Su Epitaffio per Federico García Lorca No 1. España en el corazón incluye textos del poeta granadino tanto en su primer movimiento (“Tarde”) como en el tercero (“Casida de la rosa”) —el segundo, que inicialmente iba a llevar como título “Lenin”, y basarse en el poema homónimo de Vladímir Mayakovski— fue finalmente sustituido por “La guerra”, basado en el poema homónimo de Pablo Neruda—. En esta sesión, para circunscribirnos a las relaciones directas entre Luigi Nono y España, hemos prescindido de ese segundo movimiento, aunque evidentemente los versos del poeta chileno evocan la Guerra Civil española. Escuchamos los dos movimientos en la versión de la Orquesta y coro de la radio de Leipzig, dirigidos por Horst Neumann, con las voces de la soprano Roswitha Trexler y el barítono Werner Haseleu, cuya procedencia germánica es perfectamente notoria (e incluso algo cómica para cualquier hispanoparlante) en la pronunciación de la poesía lorquiana.

Dado que ninguno de los trabajos de Nono reunidos en esta sesión incorpora sonidos electroacústicos —recordemos que la primera aparición de ese recurso en su catálogo se corresponde con el Omaggio a Emilio Vedova, de 1960—, la diferenciación auditiva respecto de las obras de otros autores es relativamente más sencilla que en otras ocasiones.

Dicho lo cual, la música de Nono pronto se funde, en este montaje sonoro, con el primero de los homenajes que, en forma de composiciones de procedencia española, intentan articular un diálogo con la poética del autor italiano. Mercè Capdevila (1946), a propósito de su obra Risonanza, escribe: “La exaltación trágica que comporta la contemplación de la muerte acalla mis palabras. El sentido más introvertido y una silenciosa oquedad de intimidades despiertan como un temblor humano, cuya expresión encuentro en el más silencioso de los sonidos”. Muy poco tiempo había transcurrido tras el fallecimiento de Nono, el 8 de mayo de 1990, cuando la compositora catalana respondió a la iniciativa de una entonces joven AMEE (Asociación de Música Electroacústica de España, fundada en 1987) que iniciaba una línea de ediciones discográficas —solamente abortada en la lúgubre etapa actual de la institución, bajo la presidencia de Víctor Aguado— con una convocatoria que se materializaría en el doble cedé titulado “Memorias electroacústicas vol. I. Presencia de Luigi Nono”, que vio la luz en 1992.

Las veintinueve piezas electroacústicas compiladas en esos dos discos se agruparon en seis conjuntos (cuatro “fragmentos” y dos “codas”). Esta sesión presenta los contenidos del segundo fragmento y, más adelante, de la primera coda. Así, tras la música de Capdevila escuchamos La intuïció, del también barcelonés Oriol Graus (1957), que asistió a clases de composición con Luigi Nono, así como con Gabriel Brnčić, cuya música aparecerá más adelante. 

A continuación recuperamos una grabación histórica, la del estreno del Epitaffio per Federico García Lorca No 3. Memento. Romance de la Guardia civil española, que tuvo lugar en Hamburgo el 16 de febrero de 1953, con la voz como recitadora de Christa Ludwig y la Orquesta sinfónica de la radio del norte de Alemania (Sinfonie Orchester des Norddeutschen Rundfunks), con ese gran amigo y maestro de Luigi Nono que fue Bruno Maderna como director.

Ese registro —monofónico, por lo demás— se contrastará un poco más adelante con el de la misma pieza, pero interpretada por los mismos músicos anteriormente escuchados en sendos movimientos del Epitaffio per Federico García Lorca No 1. Una grabación —ya estereofónica— muy posterior, realizada en enero de 1977, que no sólo presenta mayores contrastes dinámicos que la anterior, sino que también manifiesta una expresividad muy diferente, mucho menos contenida, algo más espectacular, y quizás por ello más alejada de lo que Nono dejó escrito sobre el conjunto de obras aquí presentadas: “eso que mayormente atraía nuestra atención no era tanto el Lorca gitano como aquel metafísico y surreal; aquella era una voz que nos ponía en contacto con otros mundos”.

Entre las dos aproximaciones interpretativas al lorquiano Romance de la Guardia civil española, otros tres extractos del disco “Presencia de Luigi Nono” interfieren la audición. Por una parte, del dúo formado por Antonio Agúndez (1952-2014) y Fernando Palacios (1952) escuchamos No, No, No, “[…] una recopilación en siete estupendos minutos de nuestra mejor música al servicio de la Academia en su largo recorrido a través de ‘Canción’, ‘Músicas de Cuita’, ‘Estudios para trompetillas de plástico’, y ‘Para-Sit Aria B’, y a los archivos públicos donde obran estas obras remitimos al interesado entusiasta”. 

Seguidamente, del antes mencionado Gabriel Brnčić (1942) presentamos Vade Retro (Diálogo 4º), acerca de la cual el propio compositor escribe lo siguiente: “Invocando a Varèse, como en algunas de las conversaciones apasionantes mantenidas con Luigi Nono, me he propuesto expresar mi modo de escritura habitual mediante un instrumental que para el músico culto de hoy goza de lo que Boulez llama pecado original. Vade Retro indica reserva o animadversión por la imaginería del pre-set. Un pecado nada original. He aquí un muestrario completo de pre-sets, que tarde o temprano caerán en el anonimato por su cantidad de usos, desarrollados en cinco diálogos, que corresponden a cinco diferencias de opinión acerca de lo mismo y exploran desde nuestros días la forma de la variación”.

Este conjunto de audiciones, que se corresponde con el “segundo fragmento” del doble cedé editado por la AMEE en homenaje a Luigi Nono, culmina con Nono está aquí, de Juan Antonio Moreno, que comenta lo siguiente sobre esta composición: “Convertir progresivamente en música los elementos sonoros que la naturaleza nos da es la mejor manera de enriquecer la creación musical y también al hombre. Al respecto, conviene hacer notar que tan natural es un instrumento hecho de caña de bambú como un violín o un generador de sinusoides. Así lo entiende el compositor que tiene la necesidad de una continuada evolución”.

Durante los últimos veinticinco minutos de esta sesión de escucha un extenso fragmento de la obra de Luigi Nono Der rote Mantel se simultanea, por un lado, con la segunda versión aquí ofrecida del Epitaffio per Federico García Lorca No 3. Memento. Romance de la Guardia civil española y, por otro lado, con la “primera coda” contenida en el disco de “Memorias electroacústicas”.

Der rote Mantel (La capa roja), es un ballet en tres cuadros escrito para soprano, barítono y orquesta, y se basa en otro texto —teatral, en esta ocasión— de Lorca, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín. En el ensayo del compositor y musicólogo onubense Juan José Raposo titulado Luigi Nono. Epitafios lorquianos. Estudio musicológico y analítico (publicado por Hergué Editorial en 2009) se describe así esta pieza: 
"Nono compone un trabajo musical donde pasa a un primer plano la recreación de un ambiente macabro y grotesco, atmósfera donde se desarrolla el drama de la obra. En cambio, no plantea un trabajo donde se intente reproducir la acción dramática, ni sus movimientos sobre la escena, características estas típicas de la música para ballet. La expresividad está en primer plano, confirmándose en los dos aspectos sonoros principales de la obra, como son el lirismo y la fuerza rítmica, díptico que también caracteriza a la composición precedente Due espressioni per orchestra (1953). La importancia del componente rítmico en el ballet [se puede] apreciar en la amplia instrumentación percusiva empleada para la obra, [que] llega a la treintena de instrumentos distintos, los cuales articulan los diferentes momentos de la obra, sin caer en los pueriles recursos tradicionales de este tipo de música. En el apartado lírico, podemos apreciar unas líneas austeras, que van transformando sus colores continuamente, llegando a una exaltación de la melodía de timbres (Klangfarbenmelodie)".

En cuanto a los contenidos de la “primera coda” del doble disco dedicado a Luigi Nono, tres son las piezas que recuperamos en este pasaje final de la audición: Pensant en Nono, de Jep Nuix (1955-1998), Anira, de Adolfo Núñez (1954) y Caminando por el sonido, de Jesús Villa-Rojo (1940). La segunda de ellas no parece tener una vinculación demasiado directa con Nono, a diferencia de las otras dos, según se deduce del texto que acompaña a los discos, en el cual Nuix expresa lo siguiente: “Conocí a Luigi Nono en 1982 en las ‘Jornades de Nova Música’ de Sitges. Nos encontramos en la terraza de un café y me invitó a sentarme con él. Estuvimos hablando de todo excepto de música. Me impresionó sobre todo el que fuera una persona tan asequible. Esta obra corta, hecha exclusivamente con sonidos de voz muestreada y transformada, quiere ser un recuerdo de aquella época y de aquella persona que marcó profundamente mi producción posterior con un empuje parecido al de una ola de fuerza y luz”.

Por su parte, Villa-Rojo reflexiona así acerca de su propio homenaje al protagonista de esta sesión de escucha: “La personalidad de Luigi Nono ha sido decisiva en la evolución del pensamiento compositivo de los últimos años. Su concepción del ESPACIO [sic] partiendo de una base estructuralista-filosófica posibilita una movilidad infinita del sonido. Uno de sus puntos de partida —‘Caminante no hay camino…’ — ofrece todo lo sustancial para el enriquecimiento artístico. Así, en Caminando por el sonido intento sumergirme en ese ESPACIO de Nono, consciente de una expresividad poética en el TIEMPO de sincero caminante”.

Miguel Álvarez-Fernández

Finalizado
Pases:

Todos los pases han sido proyectados.